Desde la realidad social en la que se desenvuelven los ciudadanos, cargando con sus necesidades y limitaciones, es más que entendible que cada obra sea demandada como prioritaria en cada una de las comunidades. Desde la construcción de aceras y contenes, alcantarillado pluvial, puentes y carreteras, hasta las grandes obras que requieren cientos de millones de pesos para ser construidas, se constituyen en elementos que se suman al rosario de propuestas que gravitan en el escenario de la política. Sin embargo, cuando se trata de los excluidos, relegados y olvidados, como el caso específico de los enfermos mentales, no cuenta entre las prioridades la construcción de un hospital psiquiátrico que permita reinsertarlos a la sociedad. Contemplar a los enfermos mentales deambulando por las calles, sufriendo calamidades, ignorados por el Estado y por quienes pasan a su lado, hace que se eternice la falta de atención de servicios de salud. Sin embargo, otros que también cargan la pesada cruz del abandono, son los reclusos de la cárcel local. Es deprimente observar las condiciones del lugar, concebido para 150 internos y hoy tiene más de ochocientos. Algo inconcebible en una sociedad que invoca la modernidad impulsando el nuevo modelo penitenciario. Es bajo estas circunstancias que resulta inexplicable que en la cárcel de aquí, ubicada a la entrada de la ciudad, encontremos los más altos índices de hacinamiento, insalubridad y abandono. Es por esa razón que llamamos la atención a las autoridades para que asuman construir un nuevo recinto penitenciario en un lugar adecuado, donde los internos sean tratados con dignidad, y puedan ser orientados y capacitados en áreas técnicas para que al cumplir sus condenas puedan reinsertarse de manera plena a la sociedad. Claro está, en lo que corresponde a nosotros, como medio de comunicación, cumplimos con la misión de hablar por aquellos que están distantes de las autoridades, y por ende, de quienes dirigen el Estado. Ojalá que, tanto los enfermos mentales, como los reclusos de la cárcel local sean considerados como seres humanos, y se les garanticen sus derechos fundamentales.
DPS Peravia aclara que no cobra por sus servicios y alerta sobre suplantadores
𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐋𝐚 𝐃𝐢𝐫𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐏𝐫𝐨𝐯𝐢𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐥𝐮𝐝 (𝐃𝐏𝐒) 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐨́ 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐣𝐮𝐞𝐯𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐭𝐨𝐝𝐨𝐬 𝐥𝐨𝐬 𝐬𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐨𝐟𝐫𝐞𝐜𝐞 𝐚 𝐥𝐚 𝐩𝐨𝐛𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐬𝐨𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐥𝐞𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐠𝐫𝐚𝐭𝐮𝐢𝐭𝐨𝐬 𝐲